Sunday, February 5, 2012

Primeras reflexiones

Una cosa que he observado, ya desde hace tiempo, es que desde que decidí ser traductora me fijo mucho en las cosas. Lo analizo todo. Veo una película doblada y en mi cabeza pienso los fallos, aciertos o simplemente "¿qué diría en la versión original para que lo hayan traducido así?". Creo que eso es bueno porque eso significa que mi mente está activa. A raíz de esto, he observado la diferente forma de traducir entre películas antiguas (pongamos hasta 1970 aproximadamente)  y películas actuales. Me parece algo interesante sobre lo que reflexionar, así que en mis próximos Posts intentaré hacer una reflexión más profunda y exhaustiva sobre este hecho. 
Como primer contacto con este tema, en un ámbito general, se puede observar que, con frecuencia, en las películas más antiguas se traducía de forma más literal. Con esto quiero decir que ciertas estructuras o adjetivos, por ejemplo, se mantenían en la versión doblada. Esto es interesante porque, como traductor, te das cuenta de que puedes observar más claramente el diálogo original, pero eso implicaba que, en ocasiones, la forma de hablar en la versión doblada sonara más forzada o artificial. 
En mi próximo post haré una reflexión más detallada y representada sobre este hecho, pero para ello deberé documentarme primero. 
Hasta entonces, un saludo.

Buscando inspiración.

He decidido hacer un blog porque desde hace un par de días soy consciente de una realidad inquietante. Todos los que estamos estudiando Traducción y Mediación Interlingüística YA SOMOS TRADUCTORES. 
Esta verdad a caído sobre mí como un jarro de agua fría porque he pasado de estar estudiando una profesión a realmente ya ser miembro de dicha profesión. 
Sea como fuere, he decidido que aquí voy a plasmar mis inquietudes, conocimientos nuevos (y no tan nuevos), reflexiones, experiencias...

Por ahora, esto podría considerarse un prólogo que precederá, espero, a entradas interesantes para todos. 

Bienvenidos.